Traducciones:
Otras páginas:Módulos de AdiestramientoMapa del Sitio de AkanSociología para principiantesContactoKompan AdepaVe a la genteGhana Web |
Cuarenta días: El calendario akanpor Philip F.W. Bartletraducción de Mª Lourdes SadaSe han hecho varios intentos de comprender el desarrollo –si no el origen– de la cultura akan por la difusión de rasgos del norte que viajaron al sur con la expansión y desintegración de los grandes imperios comerciales de la savana y la migración hacia el sur de los mercaderes Mande Dyula, y de los rasgos que se hallaban presentes antes de esas migraciones en una gran zona antes poblada mayoritariamente por los Guan en Costa de Marfil, Ghana y Togo, y hoy habitados en su mayor parte por los akan, adanbe y ewe. La mezcla de estos rasgos culturales y el punto de origen de la expansión akan parece haber tenido lugar a lo largo de un camino comercial que se extiende desde el Sahara a la costa atlántica, cerca de Begho, Wenchie, en el estado Bono Techiman (Boahen 1966, Goody 1959, 1966, 1968, Wilks 1962). La organización social de los ahora dominantes akan se basa en la descendencia por línea materna, como refleja la matrilinealidad entre algunos de los emigrantes del norte. Por contraste, la organización social de las comunidades guan aún exixtentes y los gonja, estrechamente relacionados, se basan en la descendencia paterna. La estructura política akan es más compleja que la guan, a la cual vino a dominar o sustituir. La sociedad akan se basa en jerarquías de federaciones de linajes maternos, en lugar del conjunto desperdigado de linajes paternos semiindependientes que caracterizaba a las anteriores sociedades guan. En contraste con estas distinciones, todas las lenguas del grupo kwa de los idiomas guan son similares a dialectos akan: esto puede evidenciar un origen común de al menos algunos elementos culturales. La veneración por parte de los akan de lo que fueron en su momento dioses guan también induce la sospecha de que la cultura akan fue guan hace tiempo, pero ha variado a causa de su fusión con ciertos rasgos. Una institución que indica esta fusión es el calendario akan. Los akan comprenden aproximadamente dos quintas partes de la población total de Ghana (según censo de 1960), y también se encuentran en Costa de Marfil y Togo. Mi presente investigación se ha hecho sobre un grupo akan, los kwawu, y se centra Obo, una ciudad de la región oriental de Ghana. Hasta el siglo XVI, el área que hoy se llama Kwawu estuvo ocupada por un conjunto disperso de linajes paternos guan, parcialmente leales al líder Ataara Firam, cuya capital era Gyaneboafo, en las llanuras de Afram. La alteración y expansión de la cultura matrilineal akan al sur de Bono Techiman, en las zonas Adanse y Denkyira, tuvo como resultado la migración de numerosos grupos de akan a Kwawu. Después se hicieron más numerosos, y al poseer una organización militar muy eficiente, vencieron a los líderes guan, pero conservaron sus mujeres, esclavos y niños. También mantuvieron las creencias en sus dioses, y sus artefactos y trofeos religiosos. Generalmente, los rasgos de los diferentes orígenes que constituyen la mezcla particular que es la cultura akan pueden clasificarse en elementos patrilineales y matrilineales. Como ha señalado Fortes, la organización social akan no se basa en un sistema doble de descendencia. La dualidad de la sociedad akan está representada en el individuo. Como escribió Fortes: «... cada actor... es al mismo tiempo persona materna y persona paterna, y los atributos que acompañan estos dos aspectos de su estatus se excluyen y complementan mutuamente» (Fortes, 1963). La herencia dominante por línea materna de los elementos económicos y políticos de cargo y propiedad se basa en el abusua (linaje materno), y está simbolizada por la mogya (sangre que constituye la base estructural para [p. 81] la formación y operatividad de grupos exogámicos de descendencia matrilineal llamados nton). La herencia patrilineal subordinada de elementos espirituales y psicológicos de carácter y moral (sunsum) se basa en el ntoro (línea paterna) y está simbolizada por el semen (ahoaba), y relacionada por los seres espirituales de objetos naturales animados (abosom). El simbolismo de color correspondiente consiste en rojo y negro para las respectivas categorías femenino-masculino, cuerpo-espíritu, sangre-semen. La dominancia matrilineal también se aprecia en el hecho de que el jefe (que está siempre poseído por sus antepasados) tene un estatus más alto que los sacerdotes y sacerdotisas (incluso cuando ocasionalmente son poseídos por sus espíritus tutelares). Los homenajes públicos se hacen a menudo en conexión con los ritos que se llevan a cabo en «días malos», dabone. La coexistencia de elementos matrilineales en la vida política, social y económica, mano a mano con elementos patrilineales en la vida ritual, espiritual y psicológica evidencia una fusión de rasgos procedentes de distintas áreas. El ciclo de 42 días en el que ocurren los dabone puede ser, como buena parte de la cultura akan, resultado de la síntesis de elementos de orígenes diferentes. El calendario akan se basa en lo que los akan llaman «cuarenta días», adaduanan (da=día, aduanan=cuarenta). Un examen más detallado del ciclo revela 42 días distintos, siendo el 43° el mismo que el primero. Dentro del ciclo adaduanan se encuentran cuatro días especiales llamados colectivamente dabone (bone=demonio). Dos de esos días «malos» se llaman adae (que quizá deriva de da=dormir y eye=bien, entendiendo que los antepasados deben descansar apaciblemente), y están estrechamente asociados con símbolos político-rituales de gerontocracia santificada o sancionada por la veneración de los antepasados. En un adae no se pueden celebrar funerales, ni pueden llegar noticias de ninguna muerte a los oídos del jefe (sepulcro viviente de sus antepasados), al tiempo que se hacen libaciones de alcohol y ofrendas de comida a los taburetes ennegrecidos (sepulcros físicos permanentes de estos antepasados). Los otros dos días «malos» son Fodwo y Fofi, que se asocian estrechamente con símbolos médico-religiosos de purificación y con la intervención de espíritus antropomórficos que habitan objetos naturales como ríos y cuevas. Estos cuatros días «festivos» no están exentos de todo trabajo. No se pueden realizar labores agrícolas en ningún dabone, pero el trabajo per se no está prohibido. Habitualmente se permiten la caza y la recolección, y la gente va a sus campos a buscar leña o alimentos cosechados el día anterior, siempre y cuando no se limpien los campos de malas hierbas. A menudo se llevan a cabo trabajos comunales en los dabone cuando no hay actividades rituales y ceremoniales. La composición del ciclo adaduanan parece basado en una antigua semana de seis días, todavía existente en algunas comunidades guan del norte, como los Nchumuru (Lumsden, 1973), a la que se impuso la semana de siete días que podría haber llegado al sur con los comerciantes itinerantes de la savana. Los días de la semana de seis días son:
Los días de la semana de
siete días son:
[ p.82 ] Se habla de la semana de seis días como nanson (literalmente siete días), y a la semana de siete días se le llama nawotwe (literalmente, ocho días). Estos términos reflejan la falta del cero en los sistemas numéricos: tanto el último día como el primero se incluyen al contar los días de una semana. Cuando se observa la semana de seis días a la vez que la de siete días, hacen falta 42 días para hacer todas las combinaciones. El resultado de estas combinaciones se muestra abajo. Los cuatro dabone están en cursiva:
El ciclo de 42 días que se ve aquí, tal y como se registra en Kwawu, es el mismo que apuntó Rattray (1923, 115) para los brong (es decir, bono techiman) de un estado al noroeste de Asante. Rattray (1923, 114), señala que los asante enviaban mensajeros a los brong si dudaban de cuándo celebrar cualquier festival, pues los brong eran los «guardianes del calendario real». Cuando Kuru (de kurow=ciudad) de la semana de seis días coincide con el miércoles de la semana de siete días (en Kuru-Wukuo), o con el domingo de la semana de siete días (en Kuru-Kwasi), se celebran los dos dabone más estrechamente relacionados con los ritos de taburete, Awukudae y Akwasidae (Wuko-Adae y Kwasi-Adae). Cuando Fo de la semana de seis días coincide con un lunes o viernes, se celebran los dos dabone más relacionados con los espíritus tutelares (Fodwo y Fofi). Puede creerse que el ciclo de 42 días comienza en Fodwo y los otros tres dabone siguen con intérvalos de nueve días: Awukudae el décimo día, Fofi el decimonoveno día, y Akwasidae el vigésimo octavo día. Faltan 14 días más para completar el adaduanan. El adae no se celebra cada 21 días tal y como afirma Busia (1951:28). Aparte de los cuatro dabone estándar, algunos dioses celebran otros días del ciclo. Por ejemplo, el dios Burukung, que era el de mayor rango entre los guan (Goody 1959; Field 1962; Wilks 1961) de las llanuras Afram de Kwawu, y ahora jefe de los abosom (espíritus tutelares) kwawu, desde que en el siglo XVI, los akan ocuparan Kwawu (el sepulcro primero era una llamativa protuberancia de las laderas norte de la cordillera Kwawu), celebra los principales ritos en Kwadwo, el lunes que sigue a Akwasidae. El culto de Akonnedi, dios de Late (Larteh), en Akwapim, que tiene ramas en Kwawu, observa sus ritos públicos más frecuentes en [p. 83] Nkyi-Mene o Memenada Adapa, el día anterior a Akwasidae (27° día de la lista anterior). Otros dioses de Kwawu se veneran en distintos días del ciclo de 42 días. Los adaduanan no comprenden exactamente el calendario anual, pues nueve ciclos hacen un total de 378 días en lugar de 365 y cuarto. Ocho ciclos sólo llegan a 336 días. Por lo tanto, los ritos que los distintos grupos akan celebran anualmente, como el primer festival yam de comida, Odwira (ablución) o Afahye (festival público) se festejan cada año en un día distinto. Los sacerdotes de los diferentes dioses, después de consultar con los dioses y los antepasados, determinan qué ciclo adaduanan deben elegir para los ritos anuales, normalmente dependiendo de la madurez de las cosechas. Cualquier serie de ritos anuales se observa cada año en los mismos días del adaduanan, aunque los días del año sean diferentes según el calendario romano. Los distintos ciclos adaduanan del año se llaman de varias formas, que difieren de un sitio a otro, y por supuesto cambian de un año al siguiente, pues hay más de ocho y menos de nueve ciclos en un año. Por ejemplo, Opepon (Ope=harmatan, estación seca, pon=supremo) corresponde más o menos al adaduanan que aparece entre enero y febrero a mitad de la estación seca. Aproximadamente cada tres años, uno de los nueve llamados adaduanan se omite, por los treinta días que se ganan cuando se observan nueve ciclos cada año. Por tanto, los nombres de los adaduanan son flexibles y varían a según la zona y el momento. Hoy, algunos académicos akan han aplicado arbitrariamente los nombres de los ciclos adaduanan al calendario romano (cristiano) de doce meses, aunque no hay una base tradicional para tal traducción. Por ejemplo, Opepon se usa ahora como palabra akan para enero, aunque en el calendario tradicional akan no hay un concepto que corresponda con exactitud al mes romano de enero (dedicado al dios Jano que mira al pasado y al futuro). El comienzo y el final de cada año akan suelen ser los festivales yam que se celebran en agosto o septiembre. El ciclo lunar y el mes de 28 días no se observan rígidamente, excepto por parte de los akan de la costa, a los que interesan las mareas por lo que puedan afectar a la pesca. Aún así, el mes se conoce como bosome: consiste en 28 días en lugar de los 30 o 31 del calendario romano. Tres bosome hacen dos adaduanan. Desde la llegada de los misioneros suizos de Basilea, a principios del siglo XIX, los estudiosos akan cristianos suelen «akanizar» el calendario romano, en lugar de observar, analizar y explicar el calendario akan basado en los adaduanan. Es bastante fácil calcular el calendario akan desde el calendario romano una vez que se conocen ciertas claves. Evidentemente, no hay equivalente en español para la semana de seis días. No obstante, las semanas de siete días de los calendarios occidental y akan son equivalentes, con el sufijo -da (día) añadido a los nombres de los días de la lista anterior (domingo es Kwasida, sábado es Memenada, etc.). Cada dos años aproximadamente, la Pascua cae en un Akwasidae. En 1987 hubo nueve Akwasidae, celebrados el 8 de enero, el 19 de febrero, el 2 de marzo, el 14 de mayo, el 25 de junio, el 30 de julio, el 6 de agosto, el 17 de septiembre, el 29 de octubre y el 10 de diciembre, cada seis domingos. Los primeros cuatro dabone de 1977 fueron Akwasidae (8 de enero), Fodwo (23 de enero), Awukudae (1 de febrero) y Fofi (10 de febrero). Otros dabone pueden calcularse infinitamente a partir de estos añadiendo o restando intérvalos de seis semanas. La síntesis de la semana de seis días y la de siete, formando el ciclo adaduanan de 42 días puede añadirse a muchas otras evidencias para apoyar la teoría de los orígenes y desarrollo de la cultura akan que sugiere que está basada en la difusión cultural y la observancia de prácticas de distintos orígenes. Referencias Boahen, K. Adu 1966 «Los orígenes de los akan», Notas y consultas de Ghana 9:3-10.
Quarante Jours: le Calendrier Akan Les Akan du Ghana et de la Côte d’Ivoire ont semble-t-il en commun un certain nombre de traits distinctifs d’origine multiple, et cette synthèse est mise en évidence par leur calendrier. Celui-ci a pour base un cycle de 42 jours résultant de l’existence d’une semaine de six jours (cette dernière étant une survivance de la présence antérieure Guan dans cette zone) et d’une semaine de sept jours (qui, elle, semble provenir du nord), six fois sept faisant quarante deux. On dénombre, dans ce cycle des 42 jours quatre jours ‘maléfiques’ au cours desquels il n’y a ni activités agricoles ni inhumations, ces journées étant marquees par des cérémonies et des travaux effectués en commun. Chacune de ces journées de la semaine de six jours ainsi que de celle de sept jours possède ses caractéristiques propres et les personnes nées un certain jour ont toutes en commun certaines de ces caractéristiques. Les nouveaux-nés prennent leur nom d’aprés la semaine de sept jours qui est celle qui prédomine et qui est mieux connue que celle de six jours. Les données rapportées dans le présent article sont le résultat d’une recherche effectuée chez les Kwawu; les coutumes peuvent varier d’une zone Akan à une autre, mais elles ont toutes le même adaduanan (‘quarante jours’). Resumen Cuarenta días: El calendario akan Parece que los akan de Ghana y Costa de Marfil tienen en común un cierto número de rasgos distintivos de origen múltiple, y esta síntesis se evidencia en su calendario. Este tiene como base un ciclo de 42 días, resultante de la existencia de una semana de seis días (cuyo origen se remonta a la presencia en el pasado de los guan en esta zona), y de una semana de siete días (que parece provenir del norte): seis por siete son cuarenta y dos. En este ciclo de 42 días se cuentan cuatro días «maléficos», a lo largo de los cuales no hay ni actividades agrícolas ni inhumaciones, y están dedicados a ceremonias y trabajos efectuados en común. Cada uno de los días de la semana de seis días posee características propias, y todas las personas nacidas un cierto día tienen algunas de estas características en común. Los recién nacidos toman su nombre de la semana de siete días, que es la que predomina y se conoce mejor que la de seis días. Los datos aportados en este artículo son el resultado de una investigación efectuada en el territorio kwawu: las costumbres pueden variar de una zona akan a otra, pero todas ellas tienen los mismos adaduadan («cuarenta días»). Traducción de Mª Lourdes Sada. Kurzfassung Vierzig Tage; der Akan-Kalender Die Akan Ghanas und die Elfenbeinküste scheinen über diverse ähnliche Merkmale zu verfügen. Eine dieser Ähnlichkeiten ist der 42-Tage-Zyklus, der aus dem Zusammenschluss einer Sechs-Tage-Woche (von einer früheren Gruppe, den Guan, begründet) und einer Sieben-Tage-Woche (die ursprünglich von der Sahara zu kommen scheint) herrührt. 6 mal 7 ergibt 42. In diesem 42-Tage-Zyklus unterscheidet man vier „schlechte Tage“. Während dieser Zeit darf niemand Landwirtschaft betreiben oder eine Beerdigung durchführen. Jedem Tag dieses Zyklusses werden bestimmte Charakteristika zugeordnet. Menschen, die am selben Tag geboren sind, wird nachgesagt, dass sie über gemeinsame Eigenschaften verfügen. Wenn ein Kind geboren wird, erhält er/sie einen Seelennamen der sich an der Sieben-Tage-Woche orientiert, da diese diejenige ist, die von den beiden verschiedenen Wochenzyklen am weitesten bekannt ist. Die Informationen entstammen einer Recherche über die Kwawu, die, wie alle anderen der Akan, den Adaduanan Zyklus (40 Tage) anerkennen. Uebersetzt von Christine Voigt. Abstract Forty Days; the Akan Calendar The Akan of Ghana and Ivory Coast appear to have several traits of origin in common. Here we look at one such feature, the 42 day cycle which resulted from the fusion of a six day week (originating in an earlier group, the Guan) and a seven day week (which appears to have come across the Sahara) (six times seven making 42). In this 42 day cycle, there are four “bad days” during which no one may farm or conduct a funeral. Each day on the cycle has specific characteristics, and people born on the same day are said to share some common characteristics. When a child is born, s/he is given a soul name based on the seven day week, which is the better known of the two weekly cycles. The data from which this is taken are based on research among the Kwawu, who, in common with all other Akan, recognise the adaduanan (forty days) cycle. |
Página principal de estudios sobre los Akan |