Página principal
Investigación comunitaria






Traducciones:

Català
中文 / Zhōngwén
Deutsch
English
Español
Filipino/Tagalog
Français
Ελληνικά / Elliniká
हिन्दी / Hindī
Italiano
Polszczyzna
Português
Romãnã

                                        

Otros formatos:

Texto

Otras páginas:

Módulos

Mapa del sitio

Palabras clave

Contacto

Documentos útiles

Enlaces útiles

Sociología

Contents:

Contents:

Contents:

Contents:


INVESTIGACIÓN SOCIAL PARA ACTIVISTAS

práctica, aplicada y adecuada

por Phil Bartle, PhD

traducción de Mª Lourdes Sada


Folleto de adiestramiento

Investigación social aplicada a la ayuda para la potenciación

Resumen:

Este documento está dirigido al activista comunitario y a sus directivos.

Los métodos de investigación sociológica en las ciencias puras como la sociología y la antropología son similares pero diferentes de los métodos de la investigación científica aplicada que usan los activistas o los instructores de gestión. Mantener una perspectiva social es esencial en los dos tipos de investigación, y los resultados de la investigación pura pueden ser muy útiles a la ciencia aplicada.

No obstante, el activista sobre el terreno necesita emplear métodos adecuados a sus intenciones y objetivos, la potenciación de comunidades y el desarrollo de la capacidad de las organizaciones.

Ciencia social aplicada:

Es útil clasificar las ciencias en puras y aplicadas. Las ciencias puras buscan averiguar cómo funcionan las cosas. Las ciencias aplicadas pretenden hacer un uso práctico del conocimiento. La química es una ciencia pura, mientras que la ingeniería química es una ciencia aplicada. La potenciación de comunidades y el desarrollo de la capacidad de las organizaciones son dos ejemplos de ciencia social aplicada.

Aunque la movilización, la potenciación, el desarrollo de la capacidad y el adiestramiento para la gestión son todas ciencias sociales aplicadas, no son lo mismo que la ingeniería social. La diferencia entre ciencia pura y aplicada afecta a la forma de llevar a cabo la investigación científica.

Dentro de la investigación de las ciencias puras, la antropología utiliza normalmente la observación de los participantes. En este método, el antropólogo va a vivir en una comunidad cuya cultura es diferente a la de su origen, aprende la lengua y las costumbres, e informa sobre la cultura de esta sociedad exótica. La observación de los participantes (como se hace en antropología) consume mucho tiempo. No sería un método práctico de investigación para el activista que tiene un tiempo limitado para obtener resultados en una comunidad.

La sociología, por el contrario, se basa habitualmente en entrevistas y encuestas cuantitativas. Una encuesta social cuantitativa (como las de la sociología) es formal, e incluso rígida. A menudo, esta formalidad afecta a la forma de contestar las preguntas por parte de los informantes. Una encuesta enfatiza las opiniones de los que la contestan. Una encuesta no lleva por sí misma al descubrimiento de cómo una comunidad, o cualquier institución social, funciona en su base.

Estos son solo unos ejemplos comunes. En general, los métodos de investigación en las ciencias puras no son adecuados o fácilmente adaptables a las ciencias aplicadas (como la movilización, la gestión, la potenciación). No obstante, los resultados de la investigación de las ciencias puras pueden ser muy valiosos para el activista.

No tiene nada de malo leer publicaciones de investigación de ciencias sociales para enterarse de los resultados y estudiar lo métodos utilizados. Esta es una buena recomendación para el activista.

Pero para que el activista pueda aprender lo suficiente sobre una comunidad específica para poder ayudar a potenciarla, debe utilizar otros sistemas.

Propósito de la investigación:

En este caso, el propósito de la investigación (de la ciencia pura) es averiguar cómo funcionan las cosas. En el otro caso (la ciencia aplicada) es ayudar a hacer las intervenciones de potenciación más efectivas. Averiguar cómo funcionan las cosas puede ser un producto derivado.

La meta del activista es incrementar el poder y la capacidad de una comunidad de bajos ingresos. El método habitual es animar, estimular y orientar a la comunidad para que se comprometa a acciones como proyectos de autoayuda dirigidos a objetivos definidos por los miembros de la comunidad como prioridades principales.

Para ser efectivo y tener éxito, el activista tiene que conocer la organización de la comunidad: qué cambios están ocurriendo en ella y qué estructuras o patrones se aplican actualmente. El activista debe saber cómo responderá la comunidad a diferentes tipos de intervenciones.

Tiene que saber cuál es la probabilidad de que la comunidad sea capaz de unificarse y elegir una actividad que atraiga a todos sus miembros. El activista tiene que conocer la economía, los procesos políticos, la tecnología, los patrones de relación, los valores y las creencias de los miembros de la comunidad, es decir, su cultura. La información sobre todas estas cosas ayudará al activista a ser efectivo al elegir estrategias para que la intervención estimule a la comunidad a desarrollarse por sí misma.

El gestor de un programa de potenciación de varias comunidades igualmente necesita la información social producida por los activistas sobre el terreno. Esta información no debe quedarse en el activista, sino que éste debe enviar copias de sus registros a quien dirija el proceso o el programa de forma más amplia.

Enfoque general del método:

El activista tiene que averiguar todas estas cosas sobre una comunidad sin hacerlo de una forma que entorpezca su posibilidad de estimular a la comunidad para que actúe. No puede permitirse el dedicar un año o más a la observación participativa como un antropólogo. Por regla general, un activista no puede organizar un seguimiento formal, por falta de personal y de otros recursos, y porque llevar a cabo un seguimiento tan formal afecta a los puntos de vista y al comportamiento de los residentes.

La investigación social que usted, el activista, haga, debe ser informal y no perceptible (de forma que la gente se comporte normalmente). Aunque las observaciones pueden ser fortuitas y no registrarse formalmente en el momento, el activista necesita dedicar cierto tiempo cada noche, aislado de los residentes, anotando extensivamente de varias maneras lo que ha observado y analizado cada día.

Cuando esté haciendo esta investigación social, el activista no debe ser demasiado insistente sobre su precisión. Afortunadamente, la precisión no es una necesidad urgente: tendencias y patrones aproximados pueden ayudar al activista a diseñar una estrategia adecuada para la comunidad, y al directivo a diseñar una estrategia adecuada para la región.

Dedique un tiempo a escribir:

Destine por lo menos una hora o más cada día, solo y tranquilo, para escribir sus observaciones y análisis de la comunidad en la que trabaja. Lleve un diario, que incluya además que los sucesos del día, sus observaciones, reacciones, respuestas, pensamientos y consideraciones de lo que observa, oye y hace. Sus escritos son una parte esencial para su investigación social de la comunidad. No deje de hacerlo, escribir ayuda.

Escribir ayuda a organizar sus pensamientos. Aunque una comunidad es una creación sociológica, y es imposible de ver al completo, escribir ayuda a construir un panorama de su comunidad. Necesita analizar las cosas que observa, y escribirlas le ayudará a hacer este análisis. Contribuye a su visión de la comunidad como un ente completo, más allá de las personas con las que trata a diario.

Además, repase y corrija sus escritos.

Necesita una perspectiva social:

Para llevar a cabo su investigación, además de tener éxito como activista, tiene que ver la comunidad como algo más que un conjunto de personas. Tiene que entender la perspectiva social, observando atentamente cuando está en la comunidad o con alguno de sus miembros, y escribiendo luego en privado abundantes notas sobre sus observaciones y análisis.

Una comunidad no puede verse en una vez, pero puede considerarse una entidad única (ver el cuento del elefante). Al escribir, puede pensar y reflexionar sobre la comunidad como una construcción, y desarrollar en su mente una mejor comprensión del conjunto de la comunidad.

Para entenderlo mejor, necesita una amplia visión de conjunto de toda la comunidad, y de toda la sociedad. Recuerde que la comunidad, como creación sociológica, va más allá de los individuos. El «cuadro completo» está en su mente. Una comunidad es un sistema funcional (a veces disfuncional) y cambiante. Necesita traducir las observaciones individuales en partes de esa visión holística, y esto es más fácil de conseguir si escribe notas sobre lo que observa.

Organice sus observaciones en categorías del tipo de las seis dimensiones de la cultura. Esto le ayudará a descubrir aspectos que ha pasado por alto, y a mantener una visión holística de la comunidad como entidad superorgánica. También puede organizar sus observaciones según los dieciséis elementos de capacidad. Esto le ayudará a ser consciente de los cambios que su metodología de potenciación tiene que proporcionar a la comunidad.

Investigación bibliográfica:

No tenga miedo de obtener información sociológica sobre la comunidad de las ciencias puras, incluyendo economía, política, geografía, antropología y sociología. Aunque la información se recaba para una comprensión científica más amplia, puede ayudarle en sus objetivos de potenciación.

Busque en los artículos de prensa académica sobre sociología, antropología y geografía, si tiene acceso a ellas. Las bibliotecas universitarias e internet también son dos fuentes excelentes. No omita los censos.

Las investigaciones hechas en comunidades similares, en la misma región, sobre grupos étnicos análogos, pueden ser útiles, siempre que recuerde que aunque semejante a otras, cada comunidad es única. Tome notas, y compruebe algunas observaciones generales con lo que usted observa sobre el terreno.

Mapas y algo más:

Al escribir sus notas sobre lo que ve y oye en la comunidad, no se limite a escribir palabras.

Desde el principio, comience a dibujar distintos tipos de mapas. Empiece por los mapas geográficos usuales, esquemas de dónde está cada cosa en la comunidad, vista desde el cielo. No se detenga aquí. Siga dibujando otro tipo de mapas, cambiando a mapas no geográficos.

Utilice las seis dimensiones culturales como mecanismo para organizarse. En la dimensión tecnológica, por ejemplo, haga un plano de la comunidad como organismo viviente: ¿qué consume, que elimina? ¿Cómo actúa ante lo que consume antes de eliminarlo?

De forma similar, trace un mapa de la dimensión económica: ¿dónde se concentra la riqueza? ¿Qué flujo de riqueza hay? (hay que diferenciar entre riqueza y dinero).

En la dimensión política, haga un mapa de las esferas de poder e influencia. Incluya poder tradicional, heredado, por elección, informal, sin reconocimiento, y otros tipos de fuentes y facultades para cambiar las cosas. ¿Dónde se sitúa el poder dentro de la comunidad? ¿Cómo cambia? ¿Hay personas que obtengan su poder de más de una fuente? ¿Alguno está cambiando de fuente?

¿Qué mecanismos contribuyen a que esas cosas cambien? No se deje influenciar por lo que piensa otra gente (incluyéndome a mí): sea creativo. Invente sus propios mapas, comparta y compare sus mapas con los de otros activistas.

Aprenda a ver la comunidad como un organismo único, con rasgos que son un simple conjunto de individuos, pero determine las fuerzas y elementos que contribuyen a que la comunidad tenga una vida propia más allá de las vidas de sus residentes.

Hacer listas:

Aunque en un principio suena a actividad aburrida, hacer listas es una forma útil de organizar y revisar sus observaciones, y llegar a una comprensión más profunda de la comunidad desde una perspectiva social.

Comience las listas, aunque no las termine en el mismo día. Haga listas de todo tipo de observaciones que haga en la comunidad. Al escribir estas listas, también detectará cosas que no ha observado todavía, y pondrá más atención a ellas la siguiente vez que estudie la comunidad. Más tarde repase estas listas, revíselas y corríjalas. Comparta y compare sus listas con las de otros activistas.

Las listas pueden ser de gente que desempeña papeles relacionados con una de las dimensiones culturales: por ejemplo, el poder (político), comience por hacer una lista de todas las personas que ejerzan poder o influencia en la comunidad. En la dimensión económica, haga una lista de los comerciantes de la comunidad. Liste todas las formas de transferir riqueza distintas al uso del dinero.

Liste las formas en las que se usa el dinero para evaluar la riqueza de la comunidad. Liste las cosas de valor que no pueden evaluarse con dinero.

Las listas no tienen por qué ser sólo de gente. ¿Qué tal una lista de edificios religiosos (iglesias, mezquitas, sinagogas, templos, ermitas, edificios de deidades locales, lugares de culto)? ¿O una lista de cultivos comerciales producidos y vendidos? ¿O de prestaciones comunales (escuelas, hospitales, suministros de agua, electricidad, salas de reunión, carreteras)? En algún momento, puede hacer una lista de todas sus listas.

Use estas listas para descubrir hechos que puede haber olvidado recabar durante sus discusiones y observaciones informales en público. Compare sus listas con las de otros activistas, y discútalas con sus directores.

Directivos, animen a sus activistas a hacer listas, y discutan formas de usarlas como forma de ordenar la investigación social en cada comunidad.

Conclusión:

La investigación social del activista no es lo mismo que la investigación de las ciencias puras, como la sociología o la antropología. Tiene que ser más rápida, aunque no se alcance tanta precisión, y tan poco obstruyente e intrusiva como sea posible. No es la búsqueda del conocimiento por el propio conocimiento, sino la búsqueda de información que lleve a formas eficientes de potenciar cada comunidad.

Necesita diseñar su propia estrategia de investigación, adecuada a las condiciones de la comunidad. Discútala con otros activistas de su región o de su organización, e intercambie ideas y experiencias.

Este documento sólo le da ciertas orientaciones, no una receta de cómo hacer su trabajo. Tiene que reflexionar y analizar mucho de lo que observe. La escritura diaria le ayudará a hacerlo.

Considere todas sus investigaciones como una forma de entender la comunidad desde una perspectiva social, y para comprender mejor su organización, qué cambios están teniendo lugar, y cómo puede estimularlos mejor hacia el incremento de la capacidad. Este documento (que enfatiza «cómo» hacer su investigación) complementa el documento Investigación comunitaria (que enfatiza «qué» investigar).

––»«––

Trazado de mapas:


Trazado de mapas


© Derechos de autor 1967, 1987, 2007 Phil Bartle
Diseño web de Lourdes Sada
––»«––
Última actualización: 06.10.2010

 Página principal

 Investigación comunitaria